Se acerca la
Navidad y como cada año participaremos en el Certamen de villancicos que
organiza el colegio. Como ya sabéis, este curso vamos a cantar el villancico “La
orquesta original”. Estoy seguro que lo haréis genial, pero para ello tendremos
que ensayar mucho. Por tanto, os dejo el villancico por si queréis escucharlo
en casa y mostrárselo a vuestros familiares.
sábado, 10 de noviembre de 2018
ELLA
"Ella" es el nombre de la canción que me habéis pedido que subiese a "El balcón de la escuela" y que escuchamos en clase de vez en cuando. La primera vez que la escuchasteis
no sabías muy bien por qué os la proyectaba en la pizarra digital.
Ya sabéis, para que exista una
buena convivencia en casa, en la calle o en el colegio es fundamental el
respeto hacia las personas independientemente del color de ojos, pelo, gustos o
si se trata de una mujer u hombre. Y lo habéis podido comprobar en clase, se trabaja
muy a gusto cuando entre nosotros mismos nos ayudamos, aportamos, colaboramos y
respetamos.
sábado, 20 de octubre de 2018
DALE AL "COCO"
Hola
chicos y chicas. Hoy os traigo algunos acertijos para que intentéis resolver.
Seguramente tengáis algún familiar cerca que os pueda ayudar a leer y así darle
solución. No
seas impaciente, piensa y si tienes alguna duda podemos
intentar ayudarte en clase.
¡Ánimo,
tú puedes!
1.¿Qué
animal tiene en su nombre las 5 vocales?
- Rinoceronte.
- Murciélago.
- Amapola.
2.
¿Cuál es el número que si lo pones al revés vale menos?
3.
¿Cómo se saca un elefante de la piscina?
4.
Un palote para abajo y arriba una montañita. ¿Qué letra soy?
5.
Despacio y con cuidado, dibújame con tres montañas. ¿Qué letra soy?
Hasta el lunes.
jueves, 27 de septiembre de 2018
UN NUEVO INICIO DE CURSO
Las vacaciones llegaron a su fin
y eso significa que nos volvemos a ver. Sí, nos volvemos a ver. Me refiero a vosotros/as,
a la clase de 4º C (ahora en 5º) que tanto esfuerzo y empeño ha puesto en aprender
a desenvolverse, comportarse, saber estar, querer seguir aprendiendo de
vosotros mismos, de vuestros familiares, de los maestros/as, de los errores…
Como algunos me habéis dicho, “no
os dejo” porque nos encontraremos por el colegio, no tanto dentro del aula, pero sí en
los pasillos y el patio, y además porque una parte de vosotros viene conmigo, formáis
parte de mi aprendizaje diario. Os deseo lo mejor.
Por otro lado, aprovecho para dar
la bienvenida a mi grupo de pasajeros de la nueva nave espacial que acaba de
llegar al colegio Perafán de Ribera. Viene cargada de niños y niñas con ganas de pasarlo
bien y aprender. Ellos forman la clase de 1º B.
Hemos cogido carrerilla, impulso y
mucha fuerza para este intenso y apasionante viaje. Esto no ha hecho más que
empezar.
¡A descubrir!
lunes, 30 de abril de 2018
MERCADILLO ECOLÓGICO
Al igual que el curso pasado, este año se realizará el 25 de mayo el Mercadillo ecológico en el colegio, y con la intención de ir organizándonos, en esta entrada os propongo 4 posibilidades para crear productos a partir de materiales para reutilizar que tengáis por casa y no vayáis a darle uso.
Por ello, decidid qué producto queréis empezar a hacer en clase y traed los materiales necesarios para su creación.
Las distintas posibilidades son:
1) CÓMO HACER UN PUZZLE CON PALILLOS DE HELADO
Materiales necesarios:
-Palillos de helado o los usados por los médicos para mirar la garganta.
-Pinturas con distintos colores.
-Pincel.
-Dibujo para colorear.
-Pegamento.
-Tijeras.
-Lacito o cinta decorativa.
Pasos que se deben seguir:
1º Pintamos los palillos del color o los colores que queramos.
2º Mientras secan los palillos que hemos pintado, coloreamos el dibujo con rotuladores y lo recortamos por el borde para que solo quede la figura sin el fondo.
2º Ponemos pegamento por detrás del dibujo de manera que no queden partes sin él.
3º Vamos pegando los palillos en el dibujo de manera que queden juntitos y alineados tanto por la izquierda como por la derecha. Es muy importante que todos los palillos queden muy bien pegados al papel.
4º Con una tijera cortamos el papel por el hueco que queda entre los palillos.
5º Repasamos bien el trabajo realizado de forma que el papel quede bien pegado a los palillos.
6º Se mezclan los palillos y se unen utilizando un lazo decorativo para que queden recogidos.
Todos estos pasos los podéis ver en el siguiente vídeo:
2) CÓMO HACER UNA MACETA CON CACTUS DE PIEDRAS
Materiales necesarios:
-Lata, por ejemplo como las de melocotón en almíbar, limpia con los bordes lijados de manera que no pueda cortar. IMPORTANTE: la lata puede sustituirse por una maceta pequeña que no uséis ya sea de plástico o de cerámica.
-Pinturas acrílicas.
-Piedras lisas, alargadas y con cantos redondeados de distintos tamaños. El tamaño de la piedra más grande dependerá del tamaño de la lata.
-Pinceles, uno fino (para detalles) y otro más grueso.
-Grava fina blanca. Si la grava no es posible pues tierra.
-Cuerda fina de cáñamo (1 metro y medio)
Pasos que se deben seguir:
1º Pintamos la lata o la maceta del color que más nos guste.
2º Pintamos las piedras con distintos tonos de verde.
3º Cuando sequen las piedras, hacemos los detalles de los cactus (uno se pintan con puntitos, otros con rayas y cruces…). También podemos pegarle a los cactus flores artificiales.
4º Rellenamos la lata o maceta con la grava blanca o la tierra.
5º Colocamos las piedras que simulan ser cactus en la lata o maceta.
6º Liamos un poco de cuerda de cáñamo en la parte superior, media o inferior de la maceta, la posición dependerá del gusto de cada uno.
En el siguiente vídeo podéis el proceso de forma detallada:
3) CÓMO HACER UN JUEGO DE MEMORIA CON TAPONES
Materiales necesarios:
-16 tapones de botella de plástico
-Tijeras
-Rotulador
-Cola blanca
-Celo
-Pintura
-Pegamento
-Cartulina de colores (tenemos en el colegio)
Pasos que se deben seguir:
1º Pinta todos los tapones del color que más te guste.
2º Utiliza un celo como plantilla para hacer redondeles sobre
cartulinas o papeles de colores.
3º Pinta parejas de dibujos en los círculos.
4º Pega los dibujos en la cara interna de los tapones y...
¡qué os divirtáis jugando!
Podéis ver todos estos pasos en este vídeo:
4) CÓMO HACER UNAS MARACAS CON VASOS DE PLÁSTICO
Materiales necesarios:
-Dos vasos de cartón o de plástico.
-Pintura (2 colores al menos).
-Arroz.
-Cinta adhesiva.
-Rotuladores y pinceles.
Pasos que se deben seguir:
1º Pinta uno de los vasos de un color.
2º Pinta el otro vaso de otro color.
3º Decora los vasos con pegatinas o hazles dibujos con rotulador.
4º Llena un tercio de un vaso de arroz.
5º Une los vasos con cinta adhesiva.
jueves, 5 de abril de 2018
PEQUEÑOS GRANDES POETAS
Durante esta semana, y parte
de la siguiente, le estamos dedicando tiempo a la poesía. Como sabéis, la poesía es
un género literario de gran valor ya que nos permite expresar sentimientos,
ideas… de una manera diferente a la que normalmente utilizamos en la vida
cotidiana, haciendouso de la rima y el
juego de palabras.
En este curso nos hemos
iniciado en la métrica, es decir, la medida de los versos teniendo en cuenta
una serie de reglas explicadas previamente.
Una de las actividades que nos
gustaría compartir con vosotros (familiares y otros lectores de El Balcón de la
escuela) es la creación de una poesía de manera grupal en clase. Aprovechando
el gusto generalizado del alumnado por la estación en la que nos encontramos,
nos decidimos por dar un toque primaveral a nuestra poesía.
¡Disfruten del resultado!
El arcoíris primaveral
La
primavera es divertida,
con mucho
amor y color
mientras
pasan mariposas
con
flores alrededor.
Voy
andando entre los pinos,
oliendo
rosas sin parar,
disfrutando
del camino
y
viendo caracoles pasear.
Buen trabajos, chicos/as. En estos días tendréis que elaborar un poema individualmente. Seguro que por vuestras cabezas revolotean algunas rimas. ¡Ánimo y a seguir así!
viernes, 16 de febrero de 2018
PERIODISTAS POR UNOS DÍAS
Durante esta semana hemos estado
trabajando en torno a la elaboración de noticias tomando como modelo las
distintas noticias de varios periódicos, y estableciendo así una estructura de
escritura.
Por ello, los alumnos de 4º se han transformado en pequeños
periodistas y han redactado fantásticas noticias. Algunos tienen “vena
periodística” y han inventado hechos que parecían totalmente reales.
¡Buen trabajo!
A continuación, os dejo algunas
de sus creaciones:
Unas avispas terrestres
Los científicos han encontrado un
tipo de avispa y la han denominado como la avispa terrestre.
Este pequeño insecto se encuentra
al sur de España, en un pueblo llamado Paterna de Rivera. También se han
encontrado varios ejemplares en países extranjeros, como Australia y Japón. Los
expertos cuentan que su origen es una playa, cuando un niño de tan solo cuatro
años hizo un agujero de casi dos metros. Entraron las avispas, había restos de
residuos tóxicos y ahora los expertos investigan la zona para asegurarse de que
no quedan residuos tóxicos.
El Circo de fuego llega a Sevilla
La Chica.
El circo llega con mucha fuerza
desde Hungría. Sus 16 participantes y su director, Jeremias Margoui, llegan con
su mayor actuación a España.
La actuación trata de una manada
de elefantes, leones y cebras. Los 16 participantes, con una llamarada en su
boca, saltan a los animales. Además, estos espectáculos se quedarán una semana
recorriendo la zona. Cada día harán tres actuaciones, las tres primeras noches
será en la fábrica del pueblo “Patatas fritas Pernía”, otras cuatro en el
ayuntamiento, y en la última noche se llevará a cabo un partido entre los
Futbolísimos y los participantes del Circo del fuego.
La gran victoria del Real Madrid.
El PSG empezó ganando hasta que
en el minuto 45 apareció Cristiano con su gran penalti.
El PSG abrió el marcador con el
gol de Rabiot, el Real Madrid tuvo muchas ocasiones y en una de ellas el
portero paró la pelota con la cara, hasta que en el minuto 45, apareció Cristiano
con su gran penalti. Así, el penalti llegó a la segunda parte con empate 1 a 1.
Tras un tiempo llegó la remontada
de los blancos procedente de la asistencia de Marco Asensio y el segundo gol de
Cristiano, y el tercer gol de los merengues con la segunda asistencia de
Asensio y el gol de Marcelo. El partido quedó 3 a 1 y fue un partido muy
disputado.
Una gallina muy traviesa
Una gallina de Paterna no para de
hacer travesuras a una familia.
En Paterna hay una gallina que
todos los días hace travesuras. Un día, su dueña quiso hacerle una foto con la
tablet, pero la gallina se la tiró. Otra tarde, se dedicó a tirar la arena de
las plantas. También un día de escapó de la casa y volvió por la noche.
La familia no sabe lo que hacer
con ella.
Los magníficos carnavales
paterneros
Como cada año, en Paterna de
Rivera se celebran unos magníficos carnavales con mucha música y diversión.
Los esperados carnavales de
Paterna entran con fuerza, habrá 10 grupos y se llevará a cabo a las cinco y
media, el 25 de febrero. Este pueblo se encuentra en el centro de la provincia
de Cádiz, y sus habitantes querrán ver algo impresionante con mucha energía
como el año pasado, el cual fue nombrado como el mejor carnaval de la provincia
de Cádiz.
En la entrega de premios el grupo
ganador de la edición anterior fue “La cuerda Real”.
El río Sena vuelve a ser
maravilloso
El río Sena, en Paris, vuelve a
la normalidad tras las inundaciones.
En Paris (Francia), el rio Sena
sufrió unas precipitaciones muy bruscas. En ese periodo, se desbordó el río,
todos los árboles quedaron destrozados y la gente no salía de sus casas.
Pasadas estas precipitaciones,
todo volvió a la normalidad. Pero los meteorólogos alertan que posiblemente
vuelva a repetirse esas lluvias a lo largo de dos meses más. Por tanto, la
ciudad está alerta de lo que pueda suceder.
El descubrimiento de un nuevo
caracol
Los científicos han descubierto
un nuevo caracol que lanza “bombas” fluorescentes de color rojo cuando está en
peligro.
En la selva amazónica no podríamos
creer lo que se puede encontrar. Un caracol más lento que una tortuga, pero que
cuando se siente atacado lanza una “bomba” de color rojo, al que han llamado “bombardero”.
Los científicos están investigando
una nueva forma de reproducción para el caracol.