"¿EL PORQUÉ DE
LAS COSAS?"
Me
parece interesante compartir un libro escrito por Carlos Reviejo que trajo una compañera
vuestra hace ya unos meses a clase.
“¿El
porqué de las cosas?” es el título del mencionado libro y en él se dan a
conocer motivos, razones o curiosidades
sobre por qué las cosas suceden (o son) de una manera u otra.
Os
dejo con algunas curiosidades. ¡Disfrutad!
1. ¿Por
qué los camellos tienen jorobas?
Cuando
vamos de excursión llevamos nuestra mochila llena de provisiones. Las jorobas
de los camellos hacen las veces de las mochilas. Son depósitos de grasa que, en
caso de necesidad, les sirven para subsistir durante largos periodos sin comer
ni beber. Cuando esto sucede, sus jorobas disminuyen de tamaño, hasta casi
desaparecer.
2. ¿Por
qué tejen las arañas sus telas?
Es
su trampa. Las hacen para cazar a los animalitos que les sirven de alimento.
Fabrican la tela con una sustancia que segregan por el abdomen y que al
contacto con el aire se convierte en hilos. Cuando algún insecto toca la tela
queda atrapado en ella y la araña se da un festín.
3. ¿Por
qué lloramos al cortar cebolla?
No
es que la vida de la cebolla sea un cuento que nos haga derramar lágrimas.
Lloramos porque al cortar la cebolla se libera un gas, el sulfuro de alil, que
nos irrita los ojos. Las lágrimas son un mecanismo de defensa para que nuestra
vista no sufra ningún daño.
4. ¿Por
qué a veces se nos duermen las extremidades?
En
ocasiones, en nuestros miembros sentimos unos extraños hormigueos. Entonces
decimos que se nos han “dormido” los brazos o las piernas, por ejemplo.
Lo
que lo provoca es un aplastamiento de forma prolongada de los vasos sanguíneos,
debido a una mala postura, lo que dificulta la circulación de la sangre. Se
produce, por ese motivo, una extraña sensación de adormecimiento y de pinchazos
que dura hasta que se normaliza la circulación.
5. ¿Por
qué se dice que todos los caminos conducen a Roma?
Eso
fue en tiempo de los romanos. Cuando Roma extendió su imperio por distintos países,
construyó muchas calzadas. Por ellas trasladaban el trigo, los minerales y todo
cuanto podían llevarse. De una u otra forma, todos esos caminos, unos más
cortos y otros más largos, conducían a Roma. Hoy lo decimos para indicar que
con distintos medios podemos llegar al mismo fin. Lo importantes es conseguirlo.
6. ¿Por
qué bota la pelota?
La
goma es un material elástico. Si un golpe la aplasta, recupera su forma rápidamente
y esa fuerza de recuperación le hace botar. Los gases también tienen esa
propiedad; por eso se hinchan con aire balones, neumáticos, colchones, etc.
Éstas han sido seis curiosidades, pero ¿cuántas nos quedan por descubrir? Muchísimas más. Recordad que:
Por eso, preguntad, no dejéis de preguntar.
Hola maestro soy Lidia Astorga me a gustado macho .Muchas gracias maestro.
ResponderEliminarHola Lidia.
ResponderEliminarEspero que hayas aprendido con estas curiosidades.
Si conoces alguna, podríamos comentarla con los compañeros en clase.
Hola maestro soy Antonio Cortes .Me año encantado las curiosidades
ResponderEliminarHola Antonio.
EliminarMe alegra leerte de nuevo por aquí.
Recuerda lo importante que es revisar cuando se escribe.
Un saludo desde "El balcón de la escuela".
Hola, soy Manuel, me ha gustado,EL PORQUE DE LAS COSAS.
ResponderEliminarHola Manuel.
EliminarMe alegra que te hayan parecido interesantes.
Mañana podemos comentar cuál te ha parecido más interesante.
Hola maestro soy David . Me ha gustado el libro del Porque de las cosas. Me ha interesado el Porque los camellos tienen jorobas.
ResponderEliminarBuenas tardes, David.
EliminarCuando veas un camello, ya sabes el porqué de su joroba.
Me alegra que visites El balcón de la escuela.
Hola maestro soy Javi Navarro.Me gusto
ResponderEliminarmucho "El PORQUE DE LAS COSAS"Muchas gracias por cortarlo. Lo disfrutaremos.
Hola Javier N.
EliminarMe alegra leerte por aquí, y que seas curioso por aprender.
Ya sabes que el libro está a vuestra disposición en clase para seguir leyendo.
Hola maestro soy Javier Gómez Guerrero, me ha llamado más la atención la curiosidad de ¿Porque hay veces que se nos duermen las extremidades?
ResponderEliminarHola Javier G.
EliminarSi quieres puedes prepararte una breve explicación sobre esa curiosidad, y se la hacemos saber a los compañeros/as que no han podido acceder a "El balcón de la escuela".
¡Ánimo!
Hola,soy Marina Garcia me ha gustado mucho "EL PORQUE DE LAS COSAS" muchas gracias maestro por ponerlo .Me alegro que lo hayas puesto.
ResponderEliminarHola Marina.
ResponderEliminarMe alegra saber que te han gustado. En clase, tenéis el libro, podéis seguir leyendo.
Hola maestro soy Carlos, me han gustado todas las curiosidades, pero la que mas es la de los camellos. Un saludo
ResponderEliminarHola Carlos.
ResponderEliminarSé que te gustan las curiosidades relacionadas con los animales. Por ello:
¿Sabes por qué a veces los pulpos desprenden un chorro de tinta?
Podemos comentarlo en clase.
Un saludo desde El balcón de la escuela.
Hola soy Juan Pedro no llego al entender los refranes . Un saludo.
ResponderEliminarHola Juan Pedro.
ResponderEliminarNo te preocupes, durante este curso lo trabajaremos y podremos resolver tus dudas.
Un saludo.