DECÁLOGO PARA FORMAR UN PEQUEÑO DELINCUENTE.
Me parece interesante comenzar el curso compartiendo y reflexionando sobre un vídeo perteneciente a una conferencia del juez de menores Emilio Calatayud.
En dicho vídeo se da a conocer un "Decálogo para formar un pequeño delincuente en casa", o lo que es lo mismo, lo que no se debe hacer con el fin de dar una buena educación en casa (o en otros ámbitos de la vida).
Si desean seguir escuchando charlas de Emilio, pueden hacerlo escribiendo "Emilio Calatayud" en el buscador de "youtube". Además, os facilito la dirección del blog del propio juez de menores:
http://www.granadablogs.com/juezcalatayud/
Muy interesante.... Todo lo que dice es la pura y dura realidad....
ResponderEliminarHola Olga.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo. Tuve la oportunidad de ir a escuchar una de sus charlas en un colegio y tiene mucha razón en su discurso. Recomendaría ver sus vídeos en Youtube.
Saludos.
Buenas, ya conocía al Sr juez Emilio Calatayud, y me parecen fantásticas sus charlas, lo complicado es llevarla a cabo, aunque no por ello , hay que dejar de intentarlo y por supuesto seguir sus consejos. Saludos.
ResponderEliminarBuenas,ya conocía las charlas de D. Emilio Calatayud, por supuesto como dice Olga , no dice más que verdades, pero decir, que hoy en día, en la sociedad que vivimos, es muy difícil llevar a cabo sus recomendaciones, "es que a mi amigo le han regalado esto y a mí nada", por aprobar a fulanito le han regalado aquello, y a mí nada....."aunque no por ello decir creo que no hay nada imposible y con educación respeto a los demás y un poco de disciplina todo puede mejorar. Saludos
ResponderEliminarBuenas tardes.
EliminarEstoy de acuerdo con vosotros/as, las charlas de Emilio describen muy bien parte de la realidad que se vive hoy en día.
En relación al vídeo de esta entrada, considero fundamentales dos ideas de Emilio Calatayud. La primera de ella es saber decir “no”, ya que como comenta el propio juez en unos de sus libros, “parece que se ha cogido miedo a decir “no” a un niño”. La otra gran idea es poner límites a estos críos, es decir, hacerles ver hasta dónde pueden llegar y hasta dónde no.
En cuanto a lo que comenta Caty, es cierto que los niños utilizan con frecuencia esas frases que, a veces, dan tanto resultado como son: “es que a mi amigo le han regalado esto y a mí nada” o “por aprobar a Fulanito le han regalado aquello y a mí nada”. Personalmente, considero que el problema aquí radica en varios puntos:
1) Acostumbrar a los niños/as a ser premiados por cumplir con sus obligaciones.
2) Premiar de manera material a un niño/a por una buena actitud o alcanzar unas metas.
Muchas familias acostumbran a sus hijos/as a que todo lo que hagan bien será valorado en forma de regalo. A veces, el refuerzo verbal o incluso un aplauso familiar resulta más convincente que un regalo material.
3) Imitar la forma de educación que llevan a cabo familias cercanas o conocidas.
Ese juego de palabras usado por el niño/a surte efecto cuando los padres y madres imitan la forma de educar de otras familias. El chico o chica usa esa frase tan poderosa como “es que a mi amigo le han regalado esto y a mí no” con la única intención de conseguir lo que quiere, y a veces, chantajear. En este sentido, es importante estar seguros del tipo de educación que se quiere dar, y a partir de ahí hacerle ver y saber al niño/a que todo lo que ven a su alrededor no está a su alcance.
Como bien habéis comentado, "no hay nada imposible", y es esa una visión muy positiva. Es importante que nos planteemos en qué dirección queremos ir. De esta forma, nuestros niños y niñas cuando sean mayores seguro que nos lo agradecerán.
Un saludo.
Pura verdad, una pena que pase cosas así en nuestro entorno, que lo veamos cada día en muchos lugares donde frecuentados. A veces salimos de casa con la leción aprendida y llegamos al parque, plazas y todo se derrumba cuando tu hij@ te dice, "Y a mi por que no".Nuestros hijos deberían escuchar a personas que han tenido que ganarse lo que tienen a pulso, en nuestros colegios debería de haber charlas de personas conocidas en nuestro pueblo que les hablen de su experiencia en la vida, personas mayores con bastante que contar, además que fuesen conocidos por ellos, creo que sería una buena forma de ver lo que la vida les hizo aprender. Abuelos , abuelas , tíos..... Estos niños de ahora solo saben decir "Y A MI POR QUE NO" un saludo.
ResponderEliminarHola, yo también conocía a Emilio un juez que por desgracia solo habla la realidad, en la que todos nos vemos un poco reflejados en ellas, mi padre me dice siempre que los hijos no te van ha querer mas por lo que le des, sino por la persona que eres, así que haybque ser fuerte en algunas ocaciones y saber decir "No" un saludo.
ResponderEliminarBuenas tardes, Luisa.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con tus comentarios. Los niños/as deben conocer el valor de las cosas, y así favorecer su capacidad de esfuerzo y constancia.
En cuanto a las charlas, me parece una buena iniciativa que abuelos, tíos, madres, padres... asistan al colegio a contar momentos de su vida. Las puertas de 3º C están abiertas a ello.
Un saludo.