martes, 9 de febrero de 2016

POETAS POR UNOS DÍAS.


Después de unos días leyendo y trabajando en torno a la poesía, nos decidimos por dar rienda suelta a nuestra imaginación, “soltar nuestra muñeca” y escribir… Escribir y hacer poesía.

El ejercicio que se propuso fue el de construir una estrofa de cuatro versos de temática libre (e intentando que fuese divertida). Aunque bien es cierto que, aprovechando los contenidos que se venían trabajando en Lengua, en sus producciones debían aparecer algunos de los siguientes sonidos: ca, co, cu, que, qui, za, ce, ci, zo, zu.


Disfruten de sus creaciones.


La poesía se lee,
el cuento se lee,
la canción se canta,
como el cielo florece.


Al campo fui a coger flores,
todas ellas de mil colores,
por supuesto para mí
y para mis profesores.


Vamos a ver la cabalgata
con su vistoso disfraz.
Aquí estamos en Cádiz,
el alma del Carnaval.


Al lado de una palmera,
yo dormía sin parar,
hasta que se cayó un coco
y me despertó sin más.


Las hojas en otoño,
“despegan” de los árboles,
caen de las ramas
todas ellas sin equipajes.


Hay una escuela
en el fondo del mar,
y allí los pececitos
iban a estudiar.

El que más escribe,
es el calamar,
y el que menos,
no sabe ni la a.




5 comentarios:

  1. Grandes poetas tienes en ese grupo, mis felicitaciones.

    ResponderEliminar
  2. Hola Juan Jesús.

    Así es, grandes poetas.

    Gracias por visitar "El balcón de la escuela".

    ResponderEliminar
  3. Hola.soy Reza.!Que grasiosos son las poetas! A mi me gustan. Que pena que yo no lo he hecho.....


    ResponderEliminar
  4. Hola Reza.

    Las poesías son geniales. Recuerdo que sí la hiciste, aunque si te has quedado con ganas de más, te animo a que inventes otras en casa y las presentes en clase al resto de compañeros/as.

    Un saludo desde "El balcón de la escuela".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !Tengo uno! Va sobre mi mejor amigo......

      Jesse es mi mejor amigo
      con el, yo juego
      siempre con el ordenador
      yo me divierto.

      Eliminar