jueves, 14 de enero de 2016

YO LEO, TÚ LEES, ELLOS LEEN.


Como sabéis, leer es una herramienta básica en nuestro día a día, tratándose así de un instrumento que se encuentra implicado en la mayoría de actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana: leemos las invitaciones de cumpleaños, los correos electrónicos, los precios de las cosas, las señales o normas de los lugares, analizamos facturas, accedemos a los conocimientos que nos trasmiten los libros y a las historias que nos relatan los cuentos…





Por ello, provocar la afición por la lectura como experiencia vital en vuestros hijos/as debe ser una de nuestras principales tareas, contribuyendo de esta forma a asentar los aprendizajes a lo largo de su vida, y por tanto, mejorando la educación de estos.

Recordad, que cuando vuestros hijos e hijas eran bebés les animabais a hablar, de la misma manera les podemos estimular su afición por leer.

A continuación, os presento una serie de sugerencias y orientaciones para crear lectores activos.

▪ Lee en voz alta, déjale que elija los libros (acorde a su edad) y disfrute con ellos.

▪ Llévalo a la biblioteca de tu ciudad y fomenta las visitas a la misma, también a museos y lugares de interés cultural y patrimonial.

▪ Fomenta el uso de herramientas de consultas, libros, diccionarios, enciclopedias,
Internet. Ayúdale a buscar palabras en el diccionario.

▪ Incentive al niño/a a que narre un cuento usando sus propias palabras y escúchelo sin interrumpirlo.

Lee delante de él o ella, ya que si nos mostramos como lectores habituales nos imitarán. Háblale de lo que leemos, de lo que nos gusta, nos sorprende, nos interesa.

▪ Utiliza situaciones que nos presenta la vida cotidiana para animarles a leer y escribir: recetas, carteles, cuentos, periódicos, folletos, catálogos...

▪ Recomienda libros como regalo.

Jamás haga que su hijo/a asocie la lectura con castigo.

▪ Limita el tiempo que pasa frente al televisor y al ordenador y haz de la lectura un placer alternativo y compartido.


4 comentarios:

  1. Me parece una idea muy buena la de este blogs

    ResponderEliminar
  2. Hola.

    Me alegra. Esperemos que sea una herramienta útil, con la que "aprender y seguir aprendiendo".

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Hola, soy Azzurah, madre de Reza.
    este son las enclaves donde los ninos pueden aprender a programar :
    en ingles : https://scratch.mit.edu/
    es espanol : http://mit-scratch.softonic.com/

    Ademas con el Khan Academy, los ninos pueden aprender cosas
    https://es.khanacademy.org/

    saludos

    ResponderEliminar
  4. Hola.

    Gracias por la aportación, Azzurah.

    Espero que sea de utilidad.

    ResponderEliminar